La Cooperativa Universitaria realizó una entrega de aporte a la Asociación de Mujeres de Apoyo Contra el Cáncer de Mama (Amacma), como culminación de la campaña Octubre Rosa. El Consejo de Administración decidió entregar los fondos recaudados en concepto de inscripción de la Corrida Virtual 5K y 10K, explicó el presidente del Comité de Educación, Ing. Ángel Caballero.
Es un aporte muy importante para la asociación debido a que no recibimos aportes del Estado, sino de personas y de organizaciones de buena voluntad como la Cooperativa Universitaria, expresó la vicepresidente de la Asociación, Mabel Valiente. Señaló que estos fondos se suman a lo que se está recaudando para adquirir un local propio.
La Vicepresidente de la Asociación Lic. Bettina Cuevas señaló que la asociación tiene 12 años de vida y está integrada en su mayoría por personas que padecen el cáncer de mama. El gremio surgió a raíz de que no existía mucha información y ante la necesidad de tener a dónde recurrir los que padecen la enfermedad, para acceder a información y contención, principalmente.
¿Cómo se inicia la asociación?
La asociación AMACMA se inicia con un grupo de amigas que tenían la enfermedad del Cáncer de Mama, y estaban muy preocupadas porque en Paraguay nadie hablaba de esta enfermedad, la gente no se hacía a tiempo su detección, tampoco los estudios. Entonces preocupadas por eso, y también con un grupo de auto ayuda se juntaban para rezar, darse fuerza entre ellas, y pensaron en hacer algo más por las mujeres paraguayas, relató Mabel Valiente.
La asociación comenzó dando charlas, testimonios, invitando a médicos para que enseñen a las chicas a identificar la detección precoz. Eso salva vidas, si se detecta a tiempo se hace el tratamiento y se puede sobrellevar, enfatizó.
Actualmente, la asociación cuenta con una psicóloga oncológica que les atiende a las pacientes en el local, en donde se brinda algunos servicios. Tal es así que la parte psicológica en esta época de pandemia estuvo muy fuerte, también se ofrecen pelucas solidarias, que fue la campaña del año pasado, que se inició juntando cabello y tuvo mucho éxito y se provee a las mujeres que están en tratamiento, porque a ellas lo primero que les sucede es la caída del pelo, y eso para una mujer es muy duro, explicó.